Blogia
CALCULIN

AQUI VOLVIMOS

AQUI VOLVIMOS

Por fin pude recuperar la contraseña, la huelga de Speedy también me complico la vida la mitad de las páginas habituales que veo no podía abrirlas, que desastre esto del monopolio de los proveedores de Internet    

INICIOS EN LA DOCENCIA Sonriente 

Comencé la docencia en una suplencia de historia  en un 5to año con 41 alumnos, no fue fácil guiar a un grupo tan grande, heterogéneo y con mas interés en el viaje de fin de curso que en la historia. Esto  me hizo comprender la necesidad de cursar las materias pedagógicas que la universidad no  me había brindado. Como no tenia interés en cursar un profesorado completo, me inscribí como alumno de capacitación en las distintas materias pedagógicas comunes en los ciclos de profesorado.Estas me fueron brindando las herramientas adecuadas para llevar a cabo mejor mi tarea, en poder entender las complejidades de los que educaba y las distintas alternativas que influían en mi trabajo con los alumnos y la relación con la institución, los colegas y el  medio que me rodeaba.   

Enseñanza y Aprendizaje: Esta materia a mi entender me permitió entender mejor el vinculo enseñanza-aprendizaje con el alumno. La relación entre el educador y el educando. La mediación pedagógica, como llegar al otro con nuestra enseñanza.  

Sujeto de aprendizaje: Para mí ha sido una materia muy interesante porque uno aprende como se realizan los abordajes educativos desde la psicología teniendo en cuenta  la edad de los alumnos. Me permite conocer los aspectos psicológicos que están presentes en el proceso de aprender. Como se construye la subjetividad, la influencia de los padres, en como el alumno aprende, las características psicológicas del adolescente y también nuestras limitaciones en relación con el aprendizaje de los alumnos. 

Sistemas Educativos: Esta materia la tuve junto con Institución Educativa y me ha posibilitado ver la historia del sistema educativo, las distintas leyes que organizaron y moldearon la educación, en comprender las características de  los grupos que influyen en la organización escolar, ver el marco jurídico y el contexto, histórico, político y social   en el cual se han  implementado las reformas educativas, las teorías subyacentes. Esto último es muy importante para entender en mi caso, la instalación de las llamadas escuelas chárter o autogestionadas en San Luis.

Currículum: Esta  materia es muy interesante para ver  las relaciones de poder  en una institución educativa. Me ha  permitido ver como nuestras practicas curriculares en instituciones educativas está atravesadas por distintas circunstancias sociales, históricas y culturales del contexto donde se producen.  Muy importante ha  sido ver el papel que cumplen los currículum explícitos, los ocultos, lo que se dice, lo que se muestra, lo que esta latente en las relaciones de los que integran la institución educativa. 

 

0 comentarios